jueves, 22 de noviembre de 2012

LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE BELMEZ ACUERDA MANIFESTARSE EN LA SUBDELEGACIÓN DE GOBIERNO


  

    La Corporación municipal de Belmez, en la que están representados IU, PSOE y PP, no está dispuesta a que uno de sus proyectos de infraestructuras acogido al Plan Miner vuelva a quedarse estancado. Tan es así, que los concejales, con su alcaldesa a la cabeza -Aurora Rubio (IU)- han decidido acampar ante la Subdelegación del Gobierno en Córdoba hasta que el Gobierno central atienda sus demandas. El acuerdo se adoptó en una larga reunión en la que también estuvieron presentes representantes de las centrales sindicales. La regidora belmezana indicó ayer que "sólo abandonaremos la acampada reivindicativa, que permanecerá de manera continuada mañana, tarde y noche", cuando se convoque la Mesa Regional del Miner en Andalucía y se clarifique todo el procedimiento llevado a cabo, "o en su defecto cuando el Ministerio de Industria reciba a la alcaldesa y a los representantes de todos los grupos políticos del ayuntamiento de Belmez (IU, PSOE y PP) y resuelva el conflicto suscitado". El proyecto pendiente en Belmez es la adquisición de terrenos para el recinto agrotecnológico y que fue ejecutado en la anualidad del 2010, cuyo pago, de unos 600.000 euros, el Ministerio de Industria no ejecuta. 


     Rubio afirmó que este convenio fue tramitado en 2010 sin éxito, a pesar de que el Ayuntamiento de Belmez cumplió con todos los requerimientos en tiempo y forma en cuanto a la acreditación de la documentación justificativa de la ejecución de la compra del suelo mediante escritura pública e inscripción registral. "Si la filosofía del Gobierno actual tras los recortes aprobados y las escasas cuantías resultantes para el reparto de la anualidad 2012 ha sido resolver los proyectos ejecutados o en fase de ejecución, no entendemos por qué nuestro convenio ha sido bloqueado por tercer año consecutivo". 

      Por ello, si antes del día 27 de noviembre no hay una solución, la Corporación al completo acampará ante la Subdelegación del Gobierno, en la avenida Conde de Vallellano de la capital cordobesa. La alcaldesa belmezana mostró su indignación por esta situación e hizo un llamamiento a los ciudadanos de otros municipios, como el de Peñarroya, que se han visto perjudicados por el recorte de los Miner. "Quiero manifestar en todo momento nuestra indignación ante lo que consideramos un atropello a los derechos reconocidos que nos asisten y hacer un llamamiento a todos los ciudadanos que se sientan afectados, tanto de Belmez como de la comarca del Guadiato, para que apoyen lo que consideramos una reivindicación justa y necesaria, teniendo en cuenta que Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo son los dos pueblos mineros que más han sufrido la pérdida de empleo del sector minero y sorprendentemente cierran el Plan perdiendo más de 19 millones de euros entre los dos, de un total de 23 millones de euros que deberían de haberse ejecutado en nuestra comarca".

martes, 20 de noviembre de 2012

CLAUSURA DEL CURSO "MANTENEDOR Y REPARADOR DE EDIFICIOS"


   
       Ha tenido lugar esta mañana en el Salón de Actos del Complejo Residencial Municipal la clausura del curso “Mantenedor y Reparador de Edificios”, llevado a cabo por la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba, dentro del Programa de Formación y Empleo Juvenil. El curso se ha celebrado en Belmez.

     En la clausura, estuvo presente la Alcaldesa de Belmez, Aurora Rubio, el Diputado Provincial de Juventud y Deportes, Agustín Palomares, y el Delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Córdoba, José Ignacio Expósito. En primer lugar, tomó la palabra Aurora Rubio, comentando el compromiso de contratación por parte de la Junta de Andalucía, de la Diputación de Córdoba, así como de cada uno de los Ayuntamientos de las localidades que proceden los alumnos. Agustín Palomares hizo uso de la palabra, motivando a los alumnos a seguir formándose. José Ignacio Expósito concluyó comentando que la Junta de Andalucía pone en marcha estos determinados tipos de proyectos con la pretensión de que sirgan de experiencia y les facilite el acceso al mundo laboral a los alumnos.

     Finalmente, representantes de las tres entidades hicieron entrega a los alumnos de los diplomas de reconocimiento. 





martes, 22 de mayo de 2012

BELMEZ, ESPIEL Y VILLANUEVA DEL DUQUE VAN A FIRMAR UN CONVENIO PARA LA GESTIÓN DE MONTES PÚBLICOS

     Los ayuntamientos guadiateños de Belmez y Espiel, junto al de Villanueva del Duque van a firmar un convenio con Medio Ambiente para la gestión de los montes públicos.

     Estamos intentando darle continuidad a esta infraestructura, la idea que manejamos es que sea a través de recursos forestales.

     En cuanto a esto la alcaldesa de Belmez, Aurora Rubio (IU), señaló que “hemos tenido una reunión en la delegación de Medio Ambiente, con responsables de los ayuntamientos de Espiel y de Villanueva del Duque, para la gestión de monte público”.

     Respecto a la firma del convenio Rubio dijo que que “tenemos indicaciones desde Medio Ambiente, que a través de los grupos rurales abramos el tiempo de redactar un plan de gestión integral de los montes públicos, con ese documento se firmaría el convenio para tener la gestión organizada de ese aprovechamiento, tanto cinegético como de aprovechamiento de actividades turísticas en el medio natural como puede ser senderismo, se podría combinar un buen número de actividades que dieran cobertura al desarrollo económico de los pueblos”. 

     La firma de este convenio va a permitir la realización de una serie de actividades que podrían dar contenido a la infraestructura del polígono tecnológico lechero “esto supondría la necesidad de espacios que albergasen el almacenamiento de los recursos se podría gestionar tanto la madera como níscalos o piñones que podrían generar un movimiento económico en cada una de las temporadas y ahí sería donde entraría en juego la infraestructura del polígono”

     Respecto al uso la regidora belmezana manifestó que, “sería un polígono relacionado con infraestructuras del medio rural, que conlleva el aprovechamiento de recursos tanto en el sector agroalimentario como en el forestal, se podría también dar el uso de fábrica de quesos”.

     En cuanto a la gestión Rubio incidió que dijo que habría que proponerlo en ese convenio o ver que parte va a gestionar cada ayuntamiento.

     El Ayuntamiento de Belmez aprobó hace unos meses en el Pleno el cambio de uso en el suelo del Parque Tecnológico Lechero (PTL) del municipio, una iniciativa que persigue atraer a las empresas del sector de la agroalimentación o industrias ligadas a la ganadería y la agricultura para que se instalen en este parque empresarial, que a día de hoy se encuentra vacío y sin actividad alguna.

     La alcaldesa expuso que con el cambio de uso se quiere dar una mayor cobertura al tejido industrial que pudiera solicitar al Ayuntamiento la posibilidad de liberar suelo industrial en el término municipal. "Su situación es muy favorable, ya que está muy próximo a la N-432 y entendemos que puede ser un núcleo de industria relacionado con el sector del medio rural y con el sector primario, ya sea agricultura, ganadería o forestal". En cuanto a la situación del polígono, la alcaldesa dijo que "queda resolver con la Confederación Hidrográfica algunos aspectos por la normativa debido a la proximidad de un arroyo por el que hay que dejar una zona de unos 100 metros que no pueden ser edificables y, una vez resuelto, podremos ponerlo en marcha". Sobre las empresas que se podrían instalar en el recinto, Rubio avanzó que "podría haber naves para secaderos de pistachos, de piñón, para zumo de granadina, queserías o podría haber una serie de industrias relacionadas con la agroalimentaria".

     La infraestructura está ubicada en la finca de La Charneca, paraje situado en las proximidades de la carretera comarcal que une los municipios de Belmez e Hinojosa del Duque, y cuenta con una superficie de 320.000 metros cuadrados. Antes de la adjudicación de los trabajos a DAP fue necesaria la aprobación de la recalificación de los terrenos por la Comisión Provincial de Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas, algo que tuvo lugar a finales de 2008.

lunes, 26 de marzo de 2012

UNA PERSONA, UN ÁRBOL


     Se ha celebrado en Belmez la I Jornada Mediambiental “Una persona, un árbol”, organizada por la Asociación “La Maquinilla”. La Jornada se ha desarrollado en Belmez con una gran afluencia de público, contando con numerosos alumnos del Colegio Ntra. Sra. de los Remedios y del Instituto José Alcántara. La Asociación estuvo apoyada por la Alcaldesa, Aurora Rubio, así como por los Concejales de Medio Ambiente, Francisco García; Urbanismo, Juan José Díaz; Turismo, Aurora Alcalá; y el alcalde pedáneo de Doña Rama, José Fernández. 
     Son varias las actividades que se están desarrollando desde “La Maquinilla”, en su apuesta por recuperar la Vía Verde del Guadiato.  En Belmez, esta Jornada consistía en la plantación de árboles en las proximidades de la Piscina Municipal (antigua estación FEVE). Unos 400 plantones de encina, algarrobo, pino piñonero y almez (cedidos por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía), fueron plantados tras el desarrollo de esta actividad, entre Peñarroya y Belmez en tal sólo dos sábados.
     Desde la Asociación "La Maquinilla", afirman "se han sentado las bases para reactivar definitivamente el proyecto de Vía Verde del Guadiato, un proyecto que, como todos sabemos, lleva estancado 16 años.  Esta actividad supone una importante mejora estética de la todavía plataforma ferroviaria y un incremento de la zona de sombra para los usuarios de la futura vía verde".
      En lo que a asistencia se refiere, se cumplieron las expectativas. A lo largo de la mañana,  acudieron al viejo trazado de La Maquinilla tres generaciones. Resultaba emotivo ver a nietos, padres y abuelos de una misma familia alrededor de un agujero del trazado haciendo de improvisados agricultores.
      Después de los actos oficiales, presentaciones e introducciones, el grupo se  tomó en serio el trabajo de repoblación. Tanto es así que el proceso finalizó en menos de 3 horas. Facilitó enormemente la labor la clase práctica previa impartida por Emilio Moraño, Ingeniero Técnico Agrícola, y Juan Manuel Rodríguez, Técnico de Medio Ambiente. La tarea de hacer los hoyos para la plantación, fue realizada por el Ayuntamiento de Belmez. 
     El Guadiato aún no disfruta de una vía verde. Sin embargo, después de estas jornadas medioambientales, nuestra zona sí dispondrá, al menos, de  una plataforma ferroviaria verde de 8 Km. de longitud, que no es poco. 
     Tenemos el color. Solo nos falta la vía, que es como decir que contamos con  el apellido a falta del nombre.
       Información: Blog La Maquinilla, Ayuntamiento de Belmez





jueves, 22 de marzo de 2012

MINA AURORA CONTARÁ CON UNA ZONA LÚDICO RECREATIVA

EL POZO AURORA SE CERRÓ EN 1979 Y ACTUALMENTE ES PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BELMEZ

     El Ayuntamiento de Belmez va a llevar a cabo un proyecto de reforestación de los alrededores de Mina Aurora.

      La Alcaldesa de la localidad Aurora Rubio (IU), indicó a InfoguadiatoCOM que el objetivo es hacer una zona lúdico recreativa, con la idea de mejorar un espacio que inicialmente estaba planteado y que se va a mantener como un centro de interpretación de la minería, “podrá tener en momentos puntuales del año diferentes usos sirviendo como zona de merendero, de acampada, una zona donde la gente del municipio pueda pasar el día en naturaleza y tener un espacio municipal propio para realizar todo tipo de actividades en el medio natural”.

      Mina Aurora tuvo una primera actuación que se centró en un trabajo de una escuela taller de Mancomunidad y ahora está en la búsqueda de fondos, según dio a conocer Rubio, “se está trabajando a través de la fundación Cuenca del Guadiato que está haciendo un análisis de todos los recursos sobre patrimonio industrial con los que cuenta cada uno de los municipios del Guadiato y las posibilidades de ponerlos en valor, estamos a la espera de ver en que líneas se va a mantener el próximo plan de la minería para ver si pudiésemos tener cabida con proyectos de recuperación de patrimonio industrial”.

      Construida por la Sociedad Metalúrgica Hullera de Belmez en 1890. Tenía 201 metros de profundidad.
Por el se explotaba el paquete Aurora, especialmente la capa 6 llamadas (Capa Aurora)de 2,5m de potencia de hulla, su labor tubo una corrida de 1 km al este y 1 al oeste, y esta comunicado con el pozo Belmez al que sirvió de pozo auxiliar y de ventilación durante la explotación del mismo.

      El sistema de explotación utilizado era mediante rampones y sobreguías. El Pozo Aurora se cerró en 1979 y actualmente es propiedad del Ayuntamiento de Belmez.

jueves, 8 de marzo de 2012

La Mancomunidad Valle del Guadiato pone en marcha Laboranova: Nuevos Empleos en el Guadiato

     El proyecto de Nuevos Yacimientos de Empleo ayuda a los emprendedores y emprendedoras que se decidan a montar un negocio

     La Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato acaba de arrancar una nueva edición del proyecto Laboranova. El proyecto de nuevos yacimientos de empleo contribuye al desarrollo económico de la comarca dando respuesta a las demandas de la población a través del impulso de actividades económicas capaces de generar empleo. El bagaje que la entidad comarcal posee en este tipo de experiencias es amplio, ya que esta es la cuarta edición de un proyecto que atiende las necesidades de la persona que se embarca en un negocio propio: desde el planteamiento de la idea, el estudio de su viabilidad, el apoyo y acompañamiento o la gestión de la ayuda económica (oscilante entre los 4.500 y los 12.000€) hasta el seguimiento y consolidación de la iniciativa.

      Las personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo (especialmente, las mujeres, los/as jóvenes y los/as mayores de 45 años) que tengan una idea de negocio ya pueden dirigirse a la Mancomunidad Valle del Guadiato (a través del teléfono 957 56 70 22) o ponerse en contacto con el equipo técnico a través de e-mail (laboranova@guadiato.es) y así participar en el itinerario del proyecto y estudiar la viabilidad de su iniciativa. Para más información, se encuentra a disposición del usuario/a la página web www.proyectolaboranova.com y el perfil de facebook: Laboranova Guadiato.

      El proyecto Laboranova: Nuevos Empleos en el Guadiato (regulado por la Orden de 6 de abril de 2009 por la que se establecen las bases reguladoras del programa para impulsar proyectos promovidos por las Corporaciones Locales en el marco de la Nuevos Yacimientos de Empleo) tiene un presupuesto de 628.792€ y se encuentra subvencionado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.